VIII Jornada Emprender
Madrid, 6
de Febrero de 2014.- la
Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE) ha celebrado hoy, en colaboración con el IESE, su VIII Jornada
Emprender cuyo objetivo fundamental es el de fomentar el espíritu
emprendedor en los más jóvenes como fuente de creación de empleo, aumento de la
competitividad, la innovación, la eficacia y el desarrollo de capacidades personales.
Con esta iniciativa CECE ofrece a todos los
centros educativos –públicos y privados- la oportunidad de ahondar con la ayuda
del IESE en el mundo empresarial.
Son antiguos alumnos del IESE quienes
se ocupan de orientar y asesorar los proyectos.
En esta octava edición han participado un total de
177 proyectos con más 700 alumnos de centros educativos españoles. Eso
demuestra cómo, año tras año, esta experiencia promovida por CECE se va
consolidando y adquiriendo un mayor protagonismo entre las actividades que
promueven los centros educativos públicos y privados de toda España,
conscientes de la importancia de facilitar a sus alumnos un futuro acceso al
mundo laboral y la inserción profesional a través del autoempleo.
Inauguró la jornada Antonio Rodríguez-Campra,
presidente de CECE, quien destacó la importancia de la juventud como sector
pujante para el mundo de la empresa y la necesidad que nuestra sociedad tiene
de imprimir en las nuevas generaciones ese espíritu de emprendimiento e
iniciativa.
En representación de CEOE, Juan Carlos Tejeda
explicó las competencias básicas que debe reunir un emprendedor, competencias
dijo, que pueden adquirirse desde la formación: Autoconfianza, comunicación,
razonamiento matemático, liderazgo, organización propia, flexibilidad,
capacidad de relación, calidad en el trabajo, tolerancia a la frustración,
iniciativa, visión de futuro, capacidad de negociación y comportamiento ético.
Davide Menini, socio.consultor de “Alto
Rendimiento Empresarial” presentó el
proyecto “Tienes Madera de Emprendedor” cuya finalidad es dar mayor
impulso a la iniciativa emprendedora en los centros escolares mediante la
creación de un entorno de reflexión sobre emprendimiento entre diferentes
escuelas.
Por su parte, Miguel Ángel García Martín, director
general del Trabajo Autónomo, de la Economía Social y de la Responsabilidad
Social de las Empresas y Unidad Administradora del Fondo Social Europeo (Mº de
Empleo y Seguridad Social) expuso las líneas maestras del proyecto “Estrategia
de Emprendimiento y Empleo Joven” que el Ministerio de Empleo está impulsando.
El profesor Pin Arboledas, director del IESE-IRCO,
puso sobre el tapete la importancia del emprendimiento para el completo
desarrollo de una sociedad.
Además en el marco de la jornada se hizo entrega
de los premios a los ganadores del concurso “Emprender desde la Escuela”
correspondientes a la edición 2013 que, en esta oportunidad recayeron en:
Premio nacional:
CASA FUTURO, S.L. realizado por tres alumnas del
IES López de Arenas de Marchena (Sevilla). La iniciativa consiste en una
sociedad limitada cuyo objeto social son viviendas tuteladas para personas con
discapacidad intelectual, una idea que surge ante el conocimiento de la
existencia de demanda por parte de los familiares y de detectar que este nicho
de mercado estaba por cubrir en su región. El objetivo fundamental es proporcionar
una calidad de vida a la los discapacitados y a sus familias creándoles un
proyecto de vida digno.
Primer premio autonómico:
ACEITES ECOTOLEDO S.L. un proyecto desarrollado
por un alumno de la EFA Molino de Viento de Campo de Criptana (Ciudad Real) que
surge de la necesidad de ofertar en el mercado español e internacional aceite
de oliva ecológico de gran calidad. La idea es crear una envasadora de dicho
aceite y facilitar el encuentro entre consumidores y productores ecológicos. Se
trata de una apuesta decidida por el desarrollo sostenible del mundo rural. En
definitiva, una arriesgada aventura empresarial basada en tres pilares:
calidad, respeto por el medio ambiente y sostenibilidad.
Segundo premio autonómico:
MOZ@S EXPOÑEN llevado a cabo por un alumno del CPR
Tomás Barros de A Coruña y que pretende, a través de la construcción de una
maqueta de la ciudad, dar visibilidad a los niños y niñas de que serán más
artistas, más libres, y más sabios.
Tercer premio autonómico:
MAJAL, LA ELEGANCIA EN TUS MANOS en el que cinco
alumnas del centro educativo Zalima de Córdoba, presentan un plan de negocio
enfocado a un segmento de mercado sin desarrollar como es el alquiler de trajes
y vestidos de fiesta y de novia de diseñadores conocidos a precios asequibles.
Este proyecto incluye también un plan de viabilidad que resulta positivo y que
con un préstamos de 20.000€ quedaría amortizado el 5º año.
Cuarto premio autonómico:
GESTIÓN DE INSTALACIONES DOMÓTICAS, realizado por
tres alumnas del IES Renacimiento de Madrid, un proyecto que desarrolla la idea
de negocio útil centrada en el sector de productos domóticos, en el que la
preocupación por la eficiencia energética, el confort y la seguridad está
presente en todo momento. Está focalizado en la satisfacción de necesidades de
segmentos de población como las personas mayores o con escasa movilidad.
Los premios han sido patrocinados por ANAYA, Banco
Popular, Grupo FEMXA, MultiCLASS, y han colaborado y formado parte del jurado;
Microsoft, Up international education, EULEN educa, Gastronomía baska,
Scolarest, Hofmann, Activa Mutua, McYadra, MTZ Premiun, Universidad Europea,
Serunión educa, Esemtia, EDEBE y MGO.
La clausura de esta VIII Jornada corrió a cargo de
Mariano del Castillo, director del ITE de la CECE que manifestó su alegría por
el éxito de una iniciativa que hace ya casi 10 años puso en marcha la CECE al
servicio de la escuela española.
No hay comentarios:
Publicar un comentario